El pasado 10 de abril, en el marco del Congreso Ageing Azores 2025 organizado por ANGES, se presentó el artículo titulado «Robots sociales para terapias cognitivas en personas mayores: experiencias en España y Portugal». La ponencia fue realizada por Pedro Núñez, investigador de RoboLab (Universidad de Extremadura), en representación del equipo colaborativo entre España y Portugal.
El trabajo, desarrollado conjuntamente por RoboLab de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Coimbra, se enmarca dentro del proyecto europeo EUROAGE+, orientado a promover el envejecimiento activo mediante tecnologías innovadoras.
Durante la presentación, se compartieron experiencias sobre el uso de robots sociales en terapias cognitivas: en España, mediante sesiones personalizadas de estimulación cognitiva con inteligencia artificial; y en Portugal, con robots narradores de historias interactivas que responden a elecciones del usuario en tiempo real. Ambos enfoques fueron evaluados en contextos reales con personas mayores, obteniendo resultados muy positivos en cuanto a aceptación, motivación y beneficios cognitivos.
La presentación despertó un gran interés entre los asistentes del congreso y subrayó el potencial de la robótica social como herramienta para mejorar la calidad de vida en la tercera edad, destacando también el valor de la colaboración transfronteriza .