El pasado 8 de abril se celebró en Valladolid una nueva reunión de seguimiento del proyecto EUROAGE+, que tiene como objetivo promover el envejecimiento activo y saludable mediante soluciones innovadoras.
La jornada comenzó con la bienvenida a los socios del consorcio por parte de la Universidad de Valladolid (Uva), institución anfitriona del evento. Posteriormente, se presentó una actualización del estado general del proyecto, repasando los avances en cada una de las líneas de trabajo.
Durante la mañana se llevaron a cabo reuniones técnicas en paralelo, centradas en las cuatro líneas estratégicas del proyecto:
-
Línea 1: Liderada por CCMIJU, enfocada en el desarrollo de herramientas para la asistencia médica personalizada.
-
Línea 2: Coordinada por la Universidad de Extremadura (UEx), centrada en tecnologías de interacción para fomentar la autonomía de las personas mayores.
-
Línea 3: Dirigida por la Universidad de Valladolid (Uva), centrada en soluciones digitales aplicadas a entornos de vida asistida.
-
Línea 4: A cargo del Cluster, con especial atención en la transferencia de tecnología y la colaboración con empresas del entorno.
Tras una pausa para el café a media mañana, los equipos presentaron las conclusiones de las sesiones técnicas y se abordaron aspectos administrativos clave, como la gestión financiera y el seguimiento documental, así como el estado de las actividades de comunicación y difusión del proyecto.
Por la tarde, los asistentes participaron en una sesión demostrativa dedicada a los sistemas BCI (Brain-Computer Interface), en la que se exploró su funcionamiento y su aplicabilidad en el contexto del envejecimiento activo. Esta actividad despertó un gran interés, mostrando el potencial de las interfaces cerebro-computadora para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La jornada finalizó con un intercambio de impresiones y próximas líneas de acción, reforzando el compromiso del consorcio por seguir desarrollando soluciones innovadoras desde una perspectiva interdisciplinar